Ritchie Blackmore y la Fender Stratocaster

Vida y trayectoria Ritchie Blackmore

Ritchie Blackmore, nacido el 14 de abril de 1945 en Weston-super-Mare, Inglaterra, es un guitarrista y compositor legendario, conocido por su trabajo con Deep Purple y Rainbow. Blackmore comenzó su carrera musical en la década de 1960, tocando con diversas bandas antes de cofundar Deep Purple en 1968.

Con Deep Purple, Blackmore fue fundamental en la creación de algunos de los himnos más icónicos del rock, como «Smoke on the Water», «Highway Star» y «Child in Time». Su estilo de tocar ayudó a definir el sonido del hard rock y el heavy metal.

En 1975, Blackmore dejó Deep Purple para formar Rainbow, una banda que fusionó rock con elementos de música clásica y folk. Con Rainbow, continuó produciendo éxitos y explorando nuevas direcciones musicales, destacándose con canciones como «Since You Been Gone» y «Stargazer». A lo largo de su carrera, Blackmore ha sido conocido por su perfeccionismo y su búsqueda constante de innovación musical.

En la década de 1990, Blackmore formó Blackmore’s Night junto a su esposa, Candice Night, explorando un sonido más orientado al folk y la música renacentista. A lo largo de más de cinco décadas, Ritchie Blackmore ha dejado una huella imborrable en la música rock, siendo considerado uno de los guitarristas más influyentes y talentosos de todos los tiempos.

La guitarra – Fender Stratocaster

Para toda una generación de melómanos roqueros, Ritchie Blackmore y Jimy Page son los dos grandes guitarristas del rock duro de los setenta. Blackmore lideró Deep purple y Rainbow, influenció a toda una generación de músicos con su estilo neoclásico y escribió el que probablemente es el riff más famoso de la historia del rock, Smoke on the water. La Fender Stratocaster que podrás ver en Guitar legens hall fue utilizada por Blackmore durante su etapa con Rainbow y esta  guitarra en concreto la podemos ver en dos de sus videoclips, “Stone Cold” y “Death Alley Driver”

En su diapasón podrás apreciar una de las modificaciones habituales del músico, el escalopado, una técnica en la que se rebaja la madera entre los trastes. El mismo hizo esta modificación utilizando un cuchillo de cocina.