Guitar Legends Hall es el resultado de un sueño, compartido con mi hijo, y nacido en el curso de un viaje. Mi pasión por el mundo del rock me había llevado a coleccionar guitarras de los grandes artistas que admiro, llenando mi casa con decenas de ellas. Tocadas por los mejores. Y ahora, nos gustará compartir esta colección con todo el mundo, en el marco de una experiencia apasionante, inmersiva e interactiva, que permite vivir la historia del rock de la forma más sorprendente e innovadora.
Juan José Castellano
EL BARRI GÒTIC.
El edificio donde se ubica Guitar Legends Hall está situado en Ciutat Vella, primer distrito de Barcelona y centro histórico de la ciudad, que está formado por cuatro barrios: en el sur, la Barceloneta; en el oeste, el Raval; en el centro, el Barri Gòtic; y en el este, Sant Pere, Santa Caterina y la Ribera.
Guitar Legends Hall está situado en el Barri Gòtic, la parte más antigua de Ciutat Vella -y, por tanto, de Barcelona-: sus ejes de urbanización históricos se remontan a los orígenes de la ciudad, cuando fue fundada por los romanos hace más de dos milenios. Muchas de sus calles y edificios tienen importancia histórica y, a lo largo de los siglos, ha asumido el papel de centro de representación política e institucional.
EL BARRI GÒTIC.
El edificio donde se ubica Guitar Legends Hall está situado en Ciutat Vella, primer distrito de Barcelona y centro histórico de la ciudad, que está formado por cuatro barrios: en el sur, la Barceloneta; en el oeste, el Raval; en el centro, el Barri Gòtic; y en el este, Sant Pere, Santa Caterina y la Ribera.
Guitar Legends Hall está situado en el Barri Gòtic, la parte más antigua de Ciutat Vella -y, por tanto, de Barcelona-: sus ejes de urbanización históricos se remontan a los orígenes de la ciudad, cuando fue fundada por los romanos hace más de dos milenios. Muchas de sus calles y edificios tienen importancia histórica y, a lo largo de los siglos, ha asumido el papel de centro de representación política e institucional.
El Barri Gòtic cambió drásticamente durante los siglos XVIII y XIX, especialmente este último, con el aumento de población y densificación de la ciudad: los antiguos caserones dieron paso a pisos irregulares sin servicios, muchas casas fueron derruidas para construir nuevas edificaciones en las que se incrementó desmesuradamente la altura, se suprimieron los huertos que aún persistían para obtener así más espacio para nuevas habitaciones mal ventiladas e iluminadas, muchos cementerios parroquiales se transformaron en plazas públicas, se derribaron las murallas que delimitaban la antigua ciudad… Todos estos cambios demostraban y potenciaban la importancia del barrio, que se reafirmaba como centro político e institucional de la Ciudad Condal.
El valor patrimonial y la singularidad del Barri Gòtic lo han llevado a convertirse en el centro de comercio más importante de Barcelona y de Catalunya.
CALLE PORTAFERRISA
Guitar Legends Hall se ubica en el número 16 de la calle Portaferrisa. El nombre proviene de la decoración con llaves de hierro y bronce de la puerta de la muralla de Barcelona, donde desembocaba esta calle hace más de tres siglos.
El edificio ocupa la totalidad de la parcela en la que está situado y tiene altura total de planta baja más cuatro pisos con la cubierta parcialmente edificada.
Su fachada está formada por un cuerpo inferior o basamento revocado y pintado, con una configuración de huecos con arcos rebajados enmarcados en piedra; su cuerpo superior, de tres plantas revocadas y pintadas, tiene una configuración de huecos enmarcados mediante rebajes respecto al plano del frontispicio, y balcones con forja de hierro.
El edificio fue reformado íntegramente en los años 90 manteniendo como elemento representativos la fachada. La estructura e interior han sido completamente modificados; destacan, en la planta baja, los arcos de piedra que forman la estructura principal del edificio en este nivel.
La historia de la guitarra eléctrica está ligada a Estados Unidos y su cultura musical. En las dos primeras décadas del siglo XX, empiezan las investigaciones para amplificar y electrificar el sonido de la guitarra, pero no es hasta los años cincuenta, con el inicio del rock and roll, que llega una auténtica revolución.
Un lutier llamado Les Paul propone a la compañía para la que trabaja, Gibson, un nuevo modelo electrificado sin cámara acústica. El prototipo es lo que llaman, con sentido del humor, the log, el leño, un cuerpo macizo hecho de madera, pero Gibson no ve clara su comercialización.
Se les adelantará Fender, marca que entra en la historia de la música cuando, en 1950, pone a la venta la primera guitarra eléctrica si cámara acústica fabricada en serie. Al abaratar los costes de producción, la hacen más accesible para todos esos jóvenes que, después de ver a sus primeros ídolos del rock and roll en televisión, querían adentrarse en el mundo del sonido electrificado.
La historia de la guitarra eléctrica está ligada a Estados Unidos y su cultura musical. En las dos primeras décadas del siglo XX, empiezan las investigaciones para amplificar y electrificar el sonido de la guitarra, pero no es hasta los años cincuenta, con el inicio del rock and roll, que llega una auténtica revolución.
Un lutier llamado Les Paul propone a la compañía para la que trabaja, Gibson, un nuevo modelo electrificado sin cámara acústica. El prototipo es lo que llaman, con sentido del humor, the log, el leño, un cuerpo macizo hecho de madera, pero Gibson no ve clara su comercialización.
Se les adelantará Fender, marca que entra en la historia de la música cuando, en 1950, pone a la venta la primera guitarra eléctrica si cámara acústica fabricada en serie. Al abaratar los costes de producción, la hacen más accesible para todos esos jóvenes que, después de ver a sus primeros ídolos del rock and roll en televisión, querían adentrarse en el mundo del sonido electrificado. Es el nacimiento de la Fender broadcaster, que cambia su nombre a Fender telecaster un año más tarde para evitar problemas legales con otra marca de instrumentos musicales, Gretsch. En 1954, empiezan a comercializar la que seguramente es la guitarra eléctrica más famosa: la Fender stratocaster.
Gibson, comienza a fabricar la también muy conocida Gibson Les Paul en 1952.
A partir de entonces, más modelos y más fabricantes se sumarán al éxito de una industria floreciente. Y los primeros grandes guitarristas (los guitar heroes) convertirán la guitarra eléctrica en la gran estrella de las bandas de rock.